★★★★★ 5/5 Calificación promedio en Google. Más de 5600 pacientes atendidos. Más de 110 opiniones en Google
El Dr. Miguel Farfán es Médico Cirujano Ortopedista egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Rosario con la Fundación Santa Fe de Bogotá. Adicionalmente cuenta con una especialidad en Epidemiología Clínica de la U. el Bosque. Actualmente se desempeña como especialista ortopedista privado en la ciudad de Bogotá Colombia. Las principales patologías atendidas por el Dr. Farfán son problemas de rodilla, ligamento cruzado, meniscos, columna, dolor ciático, cirugía de hernia discal lumbar, estenosis lumbar o conducto lumbar estrecho y conducto cervical estrecho y hernias discales cervicales.
Precio de Cirugía de Ligamento cruzado anterior y menisco en Colombia en clínica privada.
Cirugía de Ligamento cruzado anterior y menisco ¿En qué consiste?
La cirugía de ligamento cruzado anterior es un procedimiento realizado bajo artroscopia, en el cual, mediante unas pequeñas incisiones en la parte delantera de la rodilla, se reconstruye el ligamento cruzado anterior y los meniscos de la rodilla.
A través de la artroscopia, los ortopedistas y cirujanos de rodilla podrán realizar la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, usando injertos del paciente o injertos cadavéricos de ligamento cruzado según sea el caso. Posteriormente realizarán unos túneles para pasar el injerto desde la tibia hasta el fémur y fijarán el nuevo ligamento mediante tornillos absorbibles o insumos especiales de fijación en el fémur y la tibia.
En caso de lesión del menisco, el ortopedista procederá a realizar la sutura meniscal de ser necesario. Existen varias técnicas para realizar la reparación de los meniscos. El especialista discutirá con usted la alternativa seleccionada de acuerdo a los hallazgos de su resonancia magnética.
Para finalizar, los ortopedistas procederán a suturar la piel y dejarán un vendaje blando en la rodilla. Requerirá del uso de muletas por un periodo de tiempo según la intervención que sea realizada y posteriormente requerirá terapia física.
¿Cuál es el precio de la Operación de ligamento cruzado anterior y menisco en Colombia?
La operación de ligamento cruzado anterior es un procedimiento que busca reconstruir la ruptura de este ligamento estabilizador de la rodilla, así como las lesiones de meniscos que puedan existir. Es un procedimiento realizado por nuestro equipo de ortopedia de manera particular en la ciudad de Bogotá Colombia mediante artroscopia.
Son varios los elementos que deben ser tenidos a la hora de estimar el precio de la operación de ligamento cruzado anterior y reparación de menisco. Normalmente el precio de la operación de ligamento cruzado puede oscilar los 4500 a 5500 USD.
Este costo podría variar dependiendo del tipo de estructuras que deban ser reparadas. La artroscopia que requiere reparación de ligamento cruzado anterior y reparación o sutura meniscal, será de mayor tarifa en comparación con aquella que solo requiere la reparación del ligamento o la reparación del menisco de manera independiente.
La duración del procedimiento de reconstrucción de ligamento cruzado anterior y menisco usualmente es de dos horas. La estimación de un precio de operación definitivo, deberá realizarse en el consultorio médico con la revisión de la resonancia magnética de la rodilla para validar el estado de los ligamentos, el estado del cartílago del fémur, la tibia y la rótula y el estado de los meniscos.
¿Qué incluye el precio de la operación de ligamento cruzado anterior y menisco?
En el momento en que generemos el estimado del costo de la operación de su ligamento cruzado anterior, este incluirá entre otros:
* 1) Precio de las salas de cirugía hasta por 2 horas.
* 2) Precio de los honorarios del anestesiólogo
* 3) Precio de los honorarios del o los ortopedistas y cirujanos de rodilla.
* 4) Gastos referidos a la cirugía: Reserva y uso de quirófano, instrumental médico, uso de artroscopio, equipamiento, materiales y medicaciones propias del acto quirúrgico. Suturas y placa de electrocauterio, vendajes, radiofrecuencia, bomba de infusión, shaver.
* 5) Precio de los medicamentos de uso intraoperatorio como analgésicos, anestésicos, antiinflamatorios, antibióticos entre otros.
* 6) Estancia en sala de recuperación hasta por 4 horas.
* 7) Suturas meniscales (de 2 a 4 según se requiera)
* 8) Tornillos de fijación del ligamento (absorbibles y de titanio)
¿Qué no se incluye en el precio de la operación de ligamento cruzado anterior y menisco ?
Normalmente los elementos que no están incluidos en el precio de la operación de ligamento cruzado anterior con el Dr. Miguel Farfán son:
* 1) Traslados a la clínica de la cirugía de ligamento cruzado anterior
* 2) Terapias físicas postoperatorias que serán requeridas
* 3) Valoración preanestésica obligatoria
* 4) Exámenes paraclínicos prequirúrgicos
* 5) Férulas u órtesis para la rodilla (Brace articulado)
¿Qué elementos pueden incrementar el precio de la cirugía de ligamento cruzado anterior y menisco?
Para estimar el precio de una cirugía de ligamento cruzado anterior, se deberán cotizar con anterioridad los insumos a ser tenidos en cuenta en la cirugía. Las suturas de los meniscos por ejemplo, varían en precios según el número y el tipo de sutura requerida. Así mismo, algunas técnicas de reconstrucción de ligamento cruzado anterior pueden ser más costosas que otras. Pacientes que presenten lesiones adicionales como inestabilidades de la rodilla, lesiones de espinas tibiales, lesiones condrales entre otras, podrán requerir intervenciones más complejas y costosas.
¿La cirugía de ligamento cruzado anterior y menisco es ambulatoria?
Sí. Este procedimiento es usualmente ambulatorio. El paciente acudirá a salas de cirugía y permanecerá en ellas alrededor de dos horas incluyendo anestesia y la intervención propiamente dicha. Posteriormente pasará a salas de recuperación y según su evolución será dado de alta.
Si requiere de cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior o menisco y desea cotizar la operación de manera particular , no dude en consultar a nuestras instalaciones contactándonos vía whatsapp al +573123926825
Cirugía de rodilla para Ligamento cruzado anterior y menisco ¿en qué clínica privada se realiza en Bogotá?
Las cirugías de Ligamento cruzado anterior y menisco con el Dr. Miguel Farfán Ortopedista son realizadas en la ciudad de Bogotá en la Clínica VIP y en el Centro de Cirugía Ambulatoria Mediport en donde se cuentan con estándares de calidad para manejo de pacientes nacionales e internacionales.
¿Cómo es el proceso para la cirugía de ligamento cruzado y meniscos por particular?
Los pacientes interesados en la cirugía de ligamento cruzado deben contar con el reporte y las imágenes de una resonancia magnética de rodilla. En ella será posible confirmar el diagnóstico y la presencia o no de lesión meniscal.
Posteriormente, deberá comunicarse con nuestro contact center para generar una cotización del precio de la cirugía y en caso de interés, agendar una video llamada con el especialista Ortopedista Dr. Miguel Farfán.
En esa video llamada se generarán todos los diagnósticos y se aclarará la información respecto a la cirugía de ligamento cruzado anterior. Adicionalmente se ofrecerán las fechas quirúrgicas próximas y se darán indicaciones del proceso para viajar a Colombia para el procedimiento.
De la misma manera, el doctor determinará si el paciente requiere de alguna consideración especial para la cirugía en caso que existan comorbilidades que impliquen realizar la cirugía de manera intrahospitalaria y no ambulatoria.
Al finalizar esta video consulta, recibirá en su correo electrónico o teléfono celular el presupuesto exacto del procedimiento y los elementos incluidos y aquellos que no en la cotización.
Posteriormente solo bastará con viajar al país previo al procedimiento, idealmente dos días antes, para generar una cita presencial con el Dr. Farfán y validar todos las consideraciones pre quirúrgicas que se requieran.
¿Cómo se realiza el pago para la cirugía de ligamento cruzado y meniscos por particular?
En cuanto a los pagos del procedimiento, es posible generar un abono del 50% de la intervención para confirmar la misma hasta 15 días previos al procedimiento. Posteriormente podrá generar el segundo abono del 50% restante hasta tres días hábiles al procedimiento.
¿Cuáles son los métodos de pago de cirugía de ligamento cruzado y meniscos por particular?
Pensando en la comodidad de los pacientes, se han habilitado diferentes modalidades de pago para los procedimietos quirúrgicos de ligamento cruzado. Estos son
1) Pago a través de transferencia bancaria internacional a la cuenta en colombia del cirujano
2) Pago a través de link de pago para tarjeta de crédito o débito (puede generar sobrecargos)
3) Pago a través de datáfono o terminal bancaria en el consultorio del Dr. (puede generar sobrecargos)
4) Pago en efectivo a la llegada en Colombia en el consultorio médico en pesos Colombianos o dólares.
5) Pago a través de plataforma Paypal (puede generar sobrecargos)
¿Es posible recibir factura del procedimiento de cirugía de ligamento cruzado y meniscos por particular?
Claro que es posible. Una vez haya concluido su procedimiento quirúrgico, la clínica u hospital iniciará el proceso de cierre y liquidación de la cuenta hospitalaria. Este proceso podrá tomar de 8 a 15 días hábiles. Posterior a ello, se generará desde el consultorio del Dr. la factura global que contendrá el desglose de los valores involucrados en el procedimiento tales como materiales quir´úrgicos, salas de cirugía, alquiler de equipos y honorarios médicos. Esta factura llegará vía correo electrónico y whatsApp al paciente.
¿Cómo puede variar el precio de la cirugía de ligamento cruzado?
En general una vez que recibe su presupuesto de cirugía, este valor no suele cambiar ya que ha sido calculado con base en la experiencia de muchos pacientes particulares que han sido intervenidos. Estos cálculos se realizan con base en el diagnóstico de su resonancia magnética. La cotización incluye todos los elementos necesarios para su cirugía.
Elementos que podrían hacer variar la cotización o el valor a pagar, son aquellos contra tiempos que pudieran darse como fruto de la anestesia o la intervención y que son no esperados. Ejemplos de lo anterior podrían ser respuestas alérgicas o pulmonares a la anestesia que impliquen el uso de cuidados intensivos, sangrados, arritmias cardiacas, entre otros.
Estos elementos aunque son raros, podrían requerir que el paciente pase de estar en un proceso ambulatorio a un ambiente intrahospitalario o incluso en cuidados intensivos. En estos casos, el especialista comentará previamente con el paciente y la familia para contar con autorización previa de estas medidas de ser necesarias.
No recibirá sobrecargos sorpresas durante su intervención sin antes recibir información por parte del equipo del Doctor Farfán.
¿Hay algún seguro para complicaciones durante la cirugía de ligamento cruzado anterior?
Para los pacientes internacionales que van a ser llevados a cirugía ambulatoria de ligamento curzado anterior y que cumplen con los requisitos de las aseguradoras, es posible contar con una póliza de riesgos intra operatoria. Esta póliza cubrirá un valor significativo en caso de cualquier evento no deseado intraoperatorio o postoperatorio inmediato.
Si algo similar sucede, el paciente podrá ser dirigido a las instituciones de salud aliadas, generar el pago de los gastos médicos de esas intervenciones adicionales y la póliza de riesgos quirúrgicos generará el reembolso de los gastos de la complicación.
Cambe mencionar que estas pólizas solo son válidas para atención durante la estancia del paciente en Colombia.